publicidad
publicidad
www.elconfidencial.com www.vanitatis.com
Logo de Cotizalia
Martes, 29 de julio de 2008 (Actualizado a las 12:08)
Expo Zaragoza 2008
PORTADA    Noticias     Vivienda    Análisis    Fondos    Blogs     Cotizaciones       ValorFondoNoticia  

'Ladrillismo', el puente entre Japón y España (II)

Crisis inmobiliario construcción ladrillo Japón España

@Rubén J. Lapetra - 28/07/2008 06:00h

Deja tu comentario (5)

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 13 votos)

enviar a un amigoimprimir

La reciente visita a España del Príncipe Naruhito de Japón y, en concreto, a la región de Castilla La Mancha amenaza con desestabilizar el equilibrio turístico de la comunidad. Más de 400.000 japoneses visitaron nuestro país el pasado año y puede que muchos más -de un país de 120 millones de habitantes- se animen a venir tras el impacto mediático de su alteza real. Naruhito acaba de cumplir 30 años cuando su país se embarcó en una de la peores crisis económicas que han saltado a los libros de historia. Pertenece a una generación de jóvenes que ha vivido una época de carpe diem económico -el de los años 80 en Japón- para entrar después en otra de ajuste intenso de los excesos pasados, especialmente, en el terreno crediticio e inmobiliario.

¿Qué ocurrió en Japón? Seguro que les suena. Burbuja inmobiliaria, burbuja bursátil y orgía monetaria. El sector exportador ha sido desde los años 80 el motor de la economía nipona. Por entonces, tras el acuerdo de Louvre, las repetidas intervenciones en el mercado de divisas, acompañadas por unos tipos de interés bajos, dispararon los precios de varios activos y, entre ellos, los precios del suelo y de las acciones, que se elevaron en torno al 180% entre 1985 y 1989, según datos de Goldman Sachs. Para finales de 1991, los precios de la vivienda comenzaron a caer en la mayoría de ciudades del país. Y el efecto dominó no se hizo esperar por las prácticas empresariales que se realizaban entonces: las empresas tenían fácil acceso a la financiación e instauraron la singular costumbre de diversificar en el ladrillo el capital sobrante de sus inversiones atraídas por el olor a dinero fácil. Vamos, nada que no se haya hecho en España en el boom inmobiliario de 1998 y 2006.

La caída del valor de la propiedad atrapó, primero, a las gigantescas inmobiliarias del país, después a los bancos y en medio, la ciudadanía. ¿Consecuencias? De un periodo de expansión sin igual se pasó a otro de recesión con inflación y, años más tarde, a otro de recesión con deflación. Compañías y banca aprovecharon la coyuntura especulativa en torno al suelo y la bolsa para invertir grandes cantidades de capital que, posteriormente, se fue evaporando conforme la crisis se agravó. Según recoge Goldman Sachs en un estudio de 2004 dirigido por el jefe de renta variable de la firma Peter Oppenheimer, ese deterioro fue debido a la incapacidad gubernamental por actuar ante el problema, así como al inicio. “Una de las lecciones de la crisis japonesa es que la adopción de políticas monetarias restrictivas profundizaron la crisis en el tiempo”, explica.

“El incremento de los créditos bancarios a finales de los años 80 fue acompañado por un inusualmente bajo coste de capital y la incorporación de activos inmobiliarios en el capital de los bancos“, señala. Los préstamos suponían el 90% del PIB de Japón en 1991. En 2008, el volumen de crédito supone casi un 150% del PIB español. Según este estudio, el problema bancario empeoró por el rechazo de las autoridades a permitir que los bancos cayesen o suspendiesen, así como por el uso de colaterales como garantía de los créditos. Como ven, nada que no sepamos que esté sucediendo ahora. La vulnerabilidad del sistema bancario se presenta como la gran amenaza de esta crisis en curso. No se ha hecho nada al respecto. En España, el sistema está aparentemente sano por la restrictiva regulación que no ha permitido exponerse a los instrumentos financieros que han destrozado a los sofisticados bancos de inversión o a aquellos, que sin serlo, jugaron al mismo juego.

Pero hay otra variante de jugar con fuego y es lo que ha sucedido en España. La década de los años 00 marca el escenario de tipos de interés más bajos de la historia. El Mibor, el Euribor español que fue la referencia hasta la adopción del euro, jamás estuvo a los niveles actuales. España vuelve a jugar con tipos reales negativos (la inflación es superior al precio oficial del dinero) durante este verano. Un episodio que esta vez no servirá de estímulo a la inversión por el elevado daño que ha sufrido la economía española tras la fulminante destrucción de empleo que se ha producido desde que comenzó este nefasto 2008. Solbes avisa que la recuperación no llegará hasta el verano de 2009. Vienen 12 meses de contracción económica, recesión y, ¿luego?

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 13 votos)

enviar a un amigoimprimir

Enlaces patrocinados

Opiniones de los lectores (5)

Deja tu comentario

5. usuario registrado Fran Diaz1, 28/07/2008, 13:00 h.

Perfecto:

- El sector vivienda hundido.
- El sector solar, a no ser que cambien las cosas, se parará en septiebmre.

Menos mal que llegan los japoneses y nos dan una alternativa para los terrenos: ¡el turismo!

Propietarios de Terrenos: el Blog

  marcar ofensivo Marcar como ofensivo

4. marx brother1, 28/07/2008, 12:50 h.

Respuesta a yomismabcn: tu antiamericanismo me resulta de lo más divertido ,creo que un Sigmund Freud encontró la explicacion en el caso del pequeño Hans, este era un niño con una fobia total a los caballos ,la explicación era que el tamaño del caballo... obviamente el pequeño hans no tenía fobia a las yeguas. Y ahora un poco más serios:te recomiendo leas a Mark Steinn ,especialmente su libro america alone encontrarás varias materias en que reflexionar la crisis nipona es referida a su suicidio demográfico (al fin y al cabo el hara kiri es un invento nipón) sus comentarios sobre europa españa...también escribe en el ny sun,en inglés claro

  marcar ofensivo Marcar como ofensivo

3. yomismabcn1, 28/07/2008, 12:22 h.

todo el mundo sabe que la crisis japonesa de los años 90 fue producto de la ORDEN del imperio USA para que revaluara el yen. A finales de los ochenta japon era como china ahora, que en 20 años superaria a USA y bla bla bla, pero como japon es como europa una satrapia norteamericana (brezinsky dixit), les basto emitir la orden de revaluar el yen para tirar toda la economia exportadora y generar las ondas en el sistema financiero y en las burbujas inmobiliarias y bursatiles. ALgo asi es lo q pretendian con China, solo que china no es ninguna satrapia norteamericana. Para ser un BRIC y para crecer y para tener futuro,no se puede ser una provincia del imperio.

  marcar ofensivo Marcar como ofensivo

2. usuario registrado gandalfito1, 28/07/2008, 12:11 h.

En este análisis parece haber algunas incoherencias:
1) Los tipos de interés en Japón son y han sido históricamente mucho más bajos que en la UE (ahora, 0,5%). Por qué se habla en el artículo de restricción monetaria en estas condiciones?

2) Se habla de un periodo de deflación. Deflación es lo contrario de inflación: siendo inflación el proceso de inflar la base monetario, deflación sería destruir moneda.
Claro que normal (y erróneamente) se entiende bajada de precios.
Para el análisis, deflación hubiera sido bajada de precios en yenes; esto hubiera supuesto un mayor valor del yen, y el precio se hubiera mantenido en otra divisa (por ejemplo, en Euros).
Sin embargo, Japón ahora está muy barato para los turistas, ergo el precio que confrontamos en Euros es comparable al de Europa. Por tanto, el yen ha bajado de valor.
Por tanto, lo que hay es un proceso inflacionario que no parece traducirse a los nominales en Japón posiblemente por la intervención regulatoria.
Los precios reales bajan, pero no por un proceso de deflación, sino de regulación, que acaba en el medio plazo con la destrucción de la economía.
Sí que hay inflación, pero no hay emprendedores. Ese es el problema

  marcar ofensivo Marcar como ofensivo

1. Carlos Ampuero1, 28/07/2008, 10:59 h.

Luego vienen diez años de estancamiento con inflación inferior a la media de la zona del euro. Es la única manera que tenemos de recuperar competitividad, revertir el exceso de demanda que padecemos (cifrado actualmente en el 13% del PIB)y devolver el principal y los intereses de la deuda externa acumulada. Pero esto ya lo dijo Olivier Blanchard hace dos años. Por cierto, también dijo que el partido en el gobierno cualquiera que fuese; las urnas quisieron que el PSOE utilizaría la política fiscal discrecional para mitigar el descontento social que traería aparejada la crisis. Según Blanchard, los únicos efectos de esta política fiscal discrecional expansiva serían la postergación del ajuste y, por consiguiente, la profundización y alargamiento en el tiempo de la propia crisis. Saludos.

  marcar ofensivo Marcar como ofensivo

El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h, con horario restringido a los invitados de 10:00 a 19:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.

Ver más comentarios    Deja tu comentario

¿Un ciclo de crisis o algo más? (I)

@R.J. Lapetra - 25/07/2008

'Blufprime' y la operación Fenosa

@Rubén J. Lapetra - 18/07/2008

Dolor para el dólar

@Rubén J. Lapetra - 14/07/2008

Momento de ruptura: 3 incógnitas se desvelarán y marcarán el rumbo de una bolsa veraniega

@Rubén J. Lapetra - 11/07/2008

La explosión de la última burbuja viva, en capilla

@R.J. Lapetra - 07/07/2008

Ver más»

Acerca de...

@Rubén J. Lapetra

El Radar es un espacio de discusión sobre mercados, aspecto económicos y empresariales, tendencias y seguimiento de inversores.

 

los más leidos los más leidos los más comentados los más enviados

Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial

Auditado por Ojd

ir a El Confidencial

Cotizalia

ir a Vanitatis